RECURSOS NATURALES DE PETEN

La selva de El Petén, el tercer pulmón de la Tierra, está ubicada en el norte de Guatemala y guardó en sus entrañas durante más de mil años los yacimientos de una de las civilizaciones más importantes del Mundo.

En la región noreste de Guatemala, el bosque de Petén está formado por densos hábitats de pantanos y selvas conectados a través de una cadena de lagos, el 40 por ciento de los cuales se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Maya.


SUS  ANIMALES


La fauna está compuesta por jaguares, pumas, corzos, coches de monte, monos saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines y lobos de pradera.

También coyotes, lagartos, armadillos, iguanas y varias especies de serpientes, como cantil, coral, mazacuata y barba amarilla, entre otras.

En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres, tepemechines, lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas.

Entre las aves figuran garzas (blancas, rosadas, azules y grises), pavos silvestres (chompipas), loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibríes y Martín Pescador, que ronda los ríos.






LAGO PETEN ITZA     

El lago Petén Itzá es un lago en el departamento de El Petén al norte de Guatemala. El lago tiene una extensión de 99 km²1​ y es el tercer lago natural más grande del país, después del lago de Izabal y el lago de Atitlán. Tiene una profundidad máxima de 160 m y se sitúa a una altura de 110 m s. n. m. en coordenadas geográficas entre latitud 16º54’40” a 17º01’00” y longitud 89°41'30" a 89º55’30”.2​ En uno de sus islotes está ubicada la ciudad de Flores, la cabecera departamental del Petén.

la ciudad costera de Flores y las ruinas arqueológicasa riviera del Lago Petén Itzá existen varias comunidades y una ciudad; entre ellas: El Remate, Jobompiché, San José, San Pedro, San Miguel, Ciudad Santa Elena de la Cruz en tres municipios: Municipio de San Benito, Municipio de Flores, Municipio de San Andrés.

         

SUS HABITANTES
Los poblados de la Isla de Flores y Santa Elena de la Cruz conforman la cabecera departamental, la cual se encuentra aproximadamente a 488 km de la capital nacional. Aproximadamente un 60 % de la población es mestiza o ladina, del 40 % restante hay mayor peso entre los criollos e indígenas Itzá y Mopán, y en menor peso se encuentra la población negra o garifuna que habitan en los municipios cercanos al sur de Belice y norte de Izabal, que es un departamento de Guatemala.


545.600 HABITANTES



Comentarios